Jamón Serrano

El jamón serrano, es un alimento obtenido a partir de la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo. Este mismo producto recibe también el nombre de paleta o paletilla cuando se obtiene de las patas delanteras. El jamón serrano se contrapone al jamón cocido, también llamado jamón de York o jamón dulce. Se llama serrano por la costumbre de curar el jamón en parajes altos de las sierras, donde las bajas temperaturas facilitan la curación.

El cerdo puede ser de raza blanca o bien de la raza llamada ibérica. El jamón de este último es llamado jamón ibérico, y jamón de bellota cuando, este último ha ingerido cierta cantidad de bellota durante el período de montanera (engorde). El cerdo blanco no se alimenta con bellota. El jamón y las paletas de cerdo Duroc son un tipo de jamón más infiltrado y con más grasa dorsal que el jamón de cerdo blanco.

Otra clase de jamón serrano es el “jamón de Jabugo”, procede del pueblo de Jabugo situado en Huelva, Andalucía (España) un pequeño pueblo salpicado de castaños y encinas. Su microclima único: calurosos veranos, fríos inviernos carentes de nieve y hielo, seco por el día y húmedo de noche, hacen de Jabugo un lugar privilegiado y único para elaborar los mejores productos ibéricos.

En el lenguaje ordinario —especialmente en las cartas de los restaurantes— cuando se ofrece “jamón serrano” se sobreentiende que no se trata de jamón serrano de cerdo ibérico, sino de jamón serrano de cerdo blanco, más barato. Cuando se ofrece jamón cocido o de York se sobrentiende también que se trata de cerdo blanco, pues el jamón ibérico no se suele cocer. Excepcionalmente, sin embargo, algunos establecimientos ofrecen cerdo ibérico cocido, que no ha sido curado previamente.

En Venezuela y Colombia el nombre de jamón serrano se refiere al jamón propiamente dicho, ya que este último nombre está referido al jamón de York.

Deja una respuesta