Pepián

El Pepián es un guiso tradicional guatemalteco, que puede ser de carne, cerdo o pollo -o incluso una mezcla entre ellos-. El 26 de noviembre de 2007 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes (Palma, 2007).

Fue el Acuerdo Ministerial 801-2007 el que le otorgó el reconocimiento al pepián, al igual que al kak ik, el jocón y los plátanos en mole (Palma, 2007).

Su preparación resulta ser una técnica culinaria afín a los recados guatemaltecos, donde la pepitoria junto a las especias tostadas aportan el sabor característico a este platillo. Es más, su nombre pareciera hacer referencia a esta semilla altamente apreciada en los recetarios locales (Morales, 2011).

El origen del pepián es un poco difícil de encontrar. Los recados que los acompañan llevan una base parecida de tomate, miltomate, ajonjolí, pepitoria y chiles. Sin embargo, el pepián es más suave y mucho menos picante, aunque ello puede variar de acuerdo a quien lo cocina. Existen varios tipos como el rojo y el negro (Palma, 2007).

 

Deja una respuesta