El percebe (Pollicipes pollicipes) es un crustáceo cirrípedo de la familia Scalpellidae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta.
Se explota sobre todo desde Galicia y Asturias, Cantabria, País Vasco, Portugal y Francia (especialmente en Belle Isle), siendo la costa gallega uno de los mejores lugares para esta especie, que constituye un producto típico de su gastronomía. Se recoge manualmente en las rocas situadas en la zona intermareal de las rías, acantilados, islas, etc., con riesgo considerable para los operarios, localmente llamados percebeiros en gallego o lanpernariak en euskera. Mientras que en todo el Mar Cantábrico es una pesquería con un importante número de mariscadores.
La forma más habitual de consumir percebes es cociéndolos en agua con sal, al ser posible marina, durante apenas 2 minutos, enriqueciendo la cocción con una hoja de laurel. También se pueden freir a la plancha.
La parte comestible es la que forma el pedúnculo. Su equivalente comestible americano es el picoroco.